
Ahora bien, no todos tuvimos la oportunidad de que se nos incentivara a leer desde niños, pero a través de los años de estudio se nos ha forzado a leer mucho, tanto así que para algunos se nos vuelve rutina y nos terminó gustando pero para otros no es así.
En este sentido la comprensión lectora se orienta en la habilidad del ser humano para captar el significado de las palabras, el conocimientos de las posibles variaciones significativas de esta, la percepción visual y auditiva inmediata del significado del vocablo de una forma descriptiva, narrativa he interpretativa de las experiencias del lenguaje verbal en sus dos formas oral y escrita. En la comprensión lectora se hacen presentes las capacidades o habilidades, aprender a identificar unidades de pensamiento y lenguaje en la elaboración de párrafos.
Las técnicas que se pueden utilizar para comprender lo que se lee son las siguientes:
Identifica las ideas principales de un texto
Reescribe las ideas principales que ya identificaste
Redacta un resumen de un texto cualquiera
Escribe una composición mínima de tres párrafos sobre un determinado tema
Lee en voz alta un texto.
Trate de discutir con otras personas temas de los cuales hayas leído
Comienza a clasificar el propósito de la lectura (es para extraer la idea principal, para ampliar el campo de información, es recreativa, etc.).
Disponer de un ambiente físico adecuado (iluminación, ventilación y mobiliario)
Por: Glemys Campero Colaboradora