Se crea con la visión de enseñar "Técnicas para aprender a.." cantar, leer, trabajar en ofice, hacer videos, editar videos, jugar, Etc. de una manera diferente y feliz.!

domingo, 30 de enero de 2011

Técnicas para aprender a enriquecer el hablar en público


El siguiente post se realizó basándose en el libro Todos Pueden Hablar Bien de Roberto Carbonell. Esperando que les puedan ayudar ha enriquecer el hablar en publico ya que para algunos se les es muy difícil hacerlo.
Aunque suene extraño para algunos, la paz, la seguridad y el control de sí mismos son factores determinantes del éxito en la comunicación oral personal, pues con ellos las ideas se clarifican, las frases se construyen sin dificultad y el pensamiento y los sentimientos se pueden comunicar libremente.
Así pues, la paz es como un feliz encuentro de carácter afectivo-sensitivo, es decir un equilibrio de pasiones. Que se traduce en la serenidad del que se “da por amor” a los demás en afán de servicios; sin especulación, sin contrapartidas; tanto doy,  tanto debo recibir.
De igual manera, la seguridad la dan criterios con que se aceptan por anticipado los pequeños contratiempos. Es camino de inteligencia. Es la posibilidad de no fracasar nunca; entonces se convierte en “etapa” el contratiempo. Es decir en “etapa de reflexión”; “etapa de estudio” etc.
Por su parte el control es la flexibilidad prudente de comprender con lucidez. Ayudando a reflexionar, pensar y actuar. Para hacer con energía  un evento y resolverlo.
En resumen estos tres valores de paz, seguridad, control, resumidos en la persona, constituyen el medio más eficaz de inspirar confianza. En definitiva, es esta la que consigue la receptividad y la apertura, la que dispone el camino de la comunicación más efectiva.

También puedes revizar

Técnica para aprender hablar en público con seguridad

jueves, 13 de enero de 2011

Técnicas para aprender a Estudiar y Obtener Buenos Resultados

Las técnicas de estudio son estrategias, procedimientos o métodos, que se ponen en práctica para adquirir aprendizajes, ayudando a facilitar el proceso de memorización y estudio, para mejorar el rendimiento académico.

A continuación se presentan Cinco técnicas para aprender a estudiar y obtener resultados óptimos

1.- Planificación: Es necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada. Y por supuesto esto bebe realizarse en un lugar ordenado y tranquilo (se recomienda ver los artículos técnicas para aprender a ganarle al desorden para concentrarse y técnicas para aprender a tener 5 principios de estilo al estudiar)

2.- Lectura: A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos:Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata, para luego realizar la lectura comprensiva es decir me establezco el objetivo, es decir el porque de la lectura. (se recomienda ver el artículo técnicas para aprender a comprender lo que se lee)

3.- Subrayar: Subrayar las ideas más importantes tanto las primarias c
omo las secundarias del texto.

4.- Resumen: Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.

5.- Esquema: Para finalizar y consolidar los conocimientos con las ideas subrayadas y el resumen se procede ha realizar un esquema para sintetizar las ideas.



Otros temas de interes:

 

Técnicas para aprender a respirar para relajarnos


Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocados por estas.

Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro. El ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones.

A continuación un ejerció para respirar mejor
La respiración abdominal. Es la más común. Tenemos que centrarnos en el abdomen.

Inspiración. El diafragma baja cuando entre aire en los pulmones. Lo notamos porque el abdomen se hincha. Haga la prueba inspirando profundamente. Si no nota que el diafragma desciende y se le hincha el abdomen su respiración es deficiente.

Espiración. En la espiración abdominal el diafragma sube, notará que el estomago desciende.

1.Prepararse. Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intente estar muy relajado. En la práctica podrá hacerla en cualquier situación o lugar. Ponga música relajante, cierre los ojos y piense en la naturaleza: el mar, los bosques, los lagos..
Espiración 1 Concentré primero en la espiración: espire a fondo varias veces, trate de quedarse sin aire en los pulmones, expúlselo todo haciendo un gesto de contracción del abdomen.. Verá que el aire quiere entrar al los pulmones por sí solo (sobretodo si intenta mantenerlos vacíos durante unos segundos...)
Espiración 2. Intente que la espiración sea lenta, larga y profunda. También silenciosa (aunque al principio despreocúpese de este importante detalle). Intente concentrar en el movimiento del diafragma. Repita el ejercicio unos 8 minutos (mínimo).
Espiración 3. Tras estos intentos, verá como tenderá a inspirar más profundamente y que su abdomen empieza a jugar un papel más activo. Haga un último intento cuando espire emita el sonido ON. No es un capricho. Le ayudará a que la espiración sea continua y lenta. También muy relajante dado que le hará vibrar la caja torácica y la zona abdominal. Primero la vocal OOOOOO...... al final de la respiración: MMMM

Inspiración. Notará que la inspiración viene por sí sola. Entre aire en los pulmones, el diafragma baja, el abdomen se hincha (ojo es el diafragma el que trabaja, ...que le abdomen se hinche es una consecuencia del aire que entra en los pulmones no la causa).

EMPIEZA EL DIA SALUDABLEMENTE
Te invitamos a conseguir deshacerte de la pesadez del día a través de un ejercicio que ayudará no sólo a tu cuerpo a través del estiramiento sino también ayudará a activar tus centros energéticos.Este ejercicio es muy fácil de realizar sea cual sea tu estado corporal.Para ello deberás realizar lo siguiente:La posición de partida será de pie, con las piernas abiertas a la altura de los hombros y un poco flexionadas, brazos y hombros caídos y relajados.Comenzaremos a inspirar profundamente. Cuando hayamos inspirado todo lo profundo que podamos iremos espirando poco a poco a la vez que nos vamos doblando por la cintura, bajando nuestro tronco y brazos hasta poder llegar a tocar el suelo con los dedos. Si no tienes la suficiente flexibilidad no te preocupes, estírate hasta donde puedas.Cuando hayas llegado hasta abajo y ya hayas expulsado todo el aire, comenzarás a levantar el tronco y los brazos subiendo suavemente a la vez que vas inspirando. Así poco a poco sigue estirando tu tronco hacia arriba junto con tus brazos y palmas de la mano estiradas.De manera que termines el ciclo de inspiración un poco antes de que tus manos se toquen por encima de tu cabeza y tu tronco esté completamente estirado.Después, ya con el cuerpo lo más estirado hacia arriba posible, haz que tus manos se toquen por encima de tu cabeza mientras ésta se echa despacio hacia atrás a la vez que vas exhalando de un modo natural.Termina el proceso con la cabeza lo más hacia atrás que te sea posible y con la boca abierta. Mantente así durante unos instantes y después vuelve a la posición inicial.Realiza este ejercicio todas las mañanas después de haberte levantado y antes de desayunar.Verás como te vitalizará el resto del día.

Técnicas para aprender a Hablar en Público con Seguridad


La expresión oral es algo que hacemos todos los días y a toda pero con pocas personas. Ahora bien, al enfrentarnos a un público numeroso a o un grupo de personas con un conocimiento técnico ya sea de estudio o de trabajo; para unos es mías difícil que para otros, por lo tanto a continuación se expresan unas técnicas para mejorar la expresión oral en público.

1.- Postura física:

De pie: La postura correcta de pie por excelencia debe ser erguida
Sentado: La postura correcta se rige por la columna vertebral, lleva las orejas sobre los hombros, levante la barbilla hasta su lugar. Dejen que los hombros caigan naturalmente y queden ligeramente desplazados hacia atrás.

2.- La respiración:

La respiración es un acto clave para el propio control, para la oxigenación del cerebro y para la renovación de la energía psíquica.

El respirar nos vuelve al estado de calma por lo que es importante realizar ejercicios de respiración; como por ejemplo sentarse en un lugar cómodo y respirar profundamente y votar el aire por la nariz, lentamente varias veces (tratar de llenar tanto la parte inferior como superior de los pulmones).Ver articulo de técnicas para aprender a respirar para relajarnos.Esto es para que al hablar se realice con mayor seguridad ya que podemos controlar la respiración rápida por una más lenta y calmada.

3.- La Mirada:

En el sutil empeño de persuadir, por vía de la expresión oral, la forma de mirar resulta esencial. Respecto de la propia imagen, los ojos afirman la personalidad y constituyen el medio más eficaz de proyectar la energía mental.

Para ello se recomienda el siguiente ejercicio: ante un espejo, sostenga la mirada sobre su entrecejo. Sin parpadear, por lo menos por espacio de 15 segundos. Descanse. Pruebe de nuevo por espacio de 30 segundos. Descanse. Aumentando hasta llegar al minuto.

Así pues al dirigirse aun determinado público usted debe concentrarse en el entrecejo de las personas

4.- La Voz:

La voz bien emitida se sostiene con el apoyo de la respiración diafragmática. Viene impulsada por el diafragma, cuya misión es elevarla, proyectándola sobre los órganos de la resonancia.


Temas relacionados